Skip to main content

Magíster en Salud Pública

Con Mención en Gestión en Salud

Historia

El Magíster en Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso, con una trayectoria desde 2003 (8 versiones), ha sido concebido y se proyecta en el marco de los planes estratégicos definidos por nuestra institución. Este programa pretende formar profesionales que aporten y formulen soluciones a los problemas centrales que afectan la salud - enfermedad - atención de la población y al desarrollo de los sistemas de salud, particularmente los relacionados con la equidad, la calidad y la eficiencia en forma pragmática, realista y concreta.

El Programa de Magíster en Salud Pública con mención en  Gestión Hospitalaria y Gestión en Atención Primaria de Salud del Departamento de Salud Pública, partió al alero del Magister en Ciencias Médicas que ya existía en la escuela de medicina. Siendo oficializado el programa como tal el año 2006 con el Decreto Exento  N°04175.

Así, se creó un espacio de formación con pensamiento crítico en salud, desde el marco teórico de la Medicina Social / Salud Colectiva / Salud Social. Dicho marco, que tiene sus orígenes en el siglo XIX, plantea fundamentalmente que los fenómenos salud – enfermedad - atención están socialmente construidos, determinados y modelados por la sociedad y la cultura, por lo que su conocimiento, desentrañamiento y debate, es fundamentalmente social, por ende complejo, desafiante y dinámico.

El Magíster se hace parte de esta corriente de pensamiento que asocia los sucesos en salud con una comprensión social de los mismos, dado que su composición y distribución dependen de la matriz sociocultural. Tal como lo señaló Edmundo Granda, se trata de ser parte de un programa de cambio que pretende contribuir a la garantía del derecho a la salud, a ser construido con el aporte de voluntades diversas y métodos consensuados; ampliando el campo de acción desde la intervención técnica-normativa a una acción interpretativo-mediadora o cuidadora. Se trata de la apertura a paradigmas ético-estéticos que aprendan formas no hegemónicas de producir y concebir salud / enfermedad / atención.